Te recomendamos una selección de muy buenos libros sobre meditación que ayudarán a introducirte o profundizar en dicha práctica y podrás comparar entre diversas técnicas o tipos de meditación: la meditación Shamata la meditación Vipasana
1) CALMA TU MENTE Autor: Guen Lamrimpa. Edit. Dharma

Entre los libros sobre meditación shamata, en éste del maestro Guen Lamrimpa se nos explica que es y como obtener una Mente estable y la calma mental o shamata.
En este libro de meditación el maestro pregunta ¿Qué es “una mente extremadamente estable”? es una mente lo suficientemente estable como para ser capaz de concentrarse, sin desviarse de su objeto de meditación ni divagar. Para cultivar esa mente estable capaz de concentrarse, sin distraerse en ningún otro fenómeno, es indispensable obtener la quietud meditativa o shamata.
En “CALMA TU MENTE” el Autor, Guen Lamrimpa, nos expone que la practica de la concentración de la mente en el objeto de meditación, es como plantar la semilla de la que brotará el logro espiritual. Eliminar las circunstancias desfavorables provocadas por las aflicciones mentales negativas, es como asegurarse que la semilla está en buen estado y es capaz de efectuar su función esencial: dar origen al brote. La acumulación de mérito puede ser comparada con el cuidado de la semilla: proporcionarle humedad, fertilizantes y calor.
Nos explica de forma sencilla el modo de adquirir flexibilidad física y mental. Una de las excelentes cualidades de la quietud meditativa o calma mental es que con ella se experimenta la flexibilidad física y mental. Esta flexibilidad genera un inmenso estado de bienestar físico y mental al que llama ” deleite visible”, pues es algo que se puede experimentar en esta misma vida. Dependiendo de este deleite físico y mental producido por la flexibilidad experimentada en esta vida, se intensifica enormemente la práctica, y esto es un logro que trae enormes beneficios.
Esta propiedad se obtiene mediante la atención. Para iniciar este proceso, debemos tener un objeto de atención con el que ya estemos familiarizados, como la respiración. La atención, pues, implica una carencia de olvido. Su función es permanecer libre de la distracción mental. Es el antídoto del olvido.

Guen Lamrimpa nos deleita con sus sencillas comparaciones: en occidente podemos apretar muchísimos botones maravillosos. Apretamos un botón y un mensaje salta del fax, apretamos otro botón y en tres minutos sale el plato perfectamente cocinado del microondas. Estamos acostumbrados a apretar botones y a obtener resultados inmediatos. Sin embargo, en la práctica de shamata no hay ningún botón que apretar. Si tratas de encontrar un resultado inmediato, como en los ejemplos anteriores, estamos perdiendo el tiempo. El logro de shamata requiere una actitud muy relajada y paciente desde el principio.
Es un gran libro de meditación para principiantes.
2) El poder de la meditación para alcanzar el equilibrio. Autor: Allan Wallace. Ediciones Oniro

Otro de mis libros sobre meditación preferidos que detalla, la practica de la meditación shamata es “El poder de la meditación para alcanzar el equilibrio”:
Como ya hemos comentado, en nuestra sociedades occidental, tenemos un modo de vivir que en muchos casos genera distracción, o sentimientos de desconcierto o bloqueos mentales, lo que a su vez nos conduce a experimentar ansiedad y dificulta en el desempeño de las tareas que debemos realizar habitualmente.
Este es uno de los libros de meditación en el que se nos enseña, paso a paso, los beneficios de la meditación shamata o meditación de calma mental. Nos enseña ejercicios de meditación que nos permitirá lograr unas cotas de concentración difícil de imaginar, lo que nos ayudará en nuestras tareas diaria para realizarlas de forma eficaz y serena.
El Poder de la Meditación
Una de las tesis esenciales de de la ciencia moderna y de los maestros contemplativos es que no solo podemos llegar a mejorar nuestros estados de atención, sino que podemos incrementarlos de manera impresionante y radical.
Daniel Goleman nos muestra, en su prólogo, que Alan Wallace ha logrado resumir siglos de conocimiento sobre las técnicas de meditación y ejercicios de meditación por medio de las sencillos practicas que se exponen en este libro de meditación los que nos permitirá aumentar nuestra capacidad de atención, elevar nuestro rendimiento y llegar a obtener un gran equilibrio emocional.
Pocas cosas afectan más a nuestra vida que la facultad de la atención. Si no podemos centrar nuestra atención, ya sea a causa de la agitación o de la inactividad, no podremos hacer nada bien. No podremos estudiar, escuchar, conversar con los demás, trabajar, jugar, ni siquiera dormir bien si nuestra atención está debilitada. Y la atención de muchos de nosotros está debilitada la mayor parte del tiempo.
A las personas cuya atención está por debajo de lo normal se les diagnostica desorden por deficiencia en la atención o hiperactividad (DDAH), cuyo tratamiento más común consiste en fármacos. La popularidad del Ritalin o tratamientos similares ha aumentado de forma exponencial en los últimos años, y la producción y el consumo de tales fármacos en Estados Unidos es cinco veces mayor que en el resto del mundo. Los efectos secundarios negativos de los tratamientos farmacológicos para el DDAH se consideran un precio bajo, que es necesario pagar para suprimir los síntomas de los desórdenes de la atención. El planteamiento materialista para el tratamiento del DDAH es muy rentable para los fabricantes de dichos fármacos, pero es proundamente empobrecedor para los individuos que confían en ellos. Mientras que nuestra cultura proclama «Di NO a las drogas», cuando hay que tratar los desórdenes de la atención el mensaje es «Apúntate a la solución rápida».
Esto no significa que los fármacos no puedan ser una ayuda en el tratamiento del DDAH. Ciertamente pueden serlo, como muchos han corroborado a través de su propia experiencia. Pueden incluso ser especialmente importantes en algún momento, sobre todo cuando se trata de combatir síntomas graves. Pero no curan. Simplemente suprimen los síntomas mientras generan efectos secundarios negativos, e incluso, aunque no creen adicción, es posible que generen una dependencia, quizá para toda la vida.
Allan Wallace nos describe de forma sencilla una técnica milenaria y neuro-científicamente contrastada de ejercicios de meditación, que puede eliminar de raíz los desordenes de la atención y nos puede proporcionar un método para educar nuestra mente a contrarrestar las aflicciones negativas y alcanzar un paz y felicidad mental duradera
3) Los fundamentos de la atención. Nyanaponikla Thera

Este es uno de los libros de meditación donde se plasman directamente los textos de Buda sobre los que se basan los distintos tipos de meditación a través del camino de la atención.
El budismo Theravada contiene enseñanzas budistas la cuales se caracterizan por estudiar y analizar la meditación, como parte esencial de su práctica. Y la meditación Vipassana es su medio conductor principal basada en la atención. Se basa en cultivar la atención plena en el momento presente, sin juzgar y sin que la mente se vea influenciada, para que se mantenga abierta y receptiva a todo lo que esta sucediendo momento a momento.
En el sermón del Buda llamado Satipatthana Sutta, éste dice a su comunidad hace mas de 2500 años
“El único camino para la purificación de los seres, para la superación de la pena y las lamentaciones, para la destrucción del dolor y de la aflicción, para alcanzar el recto sendero, para la realización del Nibbâna, es éste: Los Cuatro Fundamentos de la Atención.
¿Cuáles son estos cuatro?
He aquí que un monje medita practicando la contemplación del cuerpo en el cuerpo…, practicando la contemplación de las sensaciones en las sensaciones…, practicando la contemplación de la mente en la mente…, practicando la contemplación de los objetos mentales en los objetos mentales, fervoroso, comprendiendo claramente y atento, superando la codicia y la aflicción inherente al mundo.” Buda.
¿Qué es Mindfulness? + 5 consejos para una vida con atención plena
4) LA MEDITACION PASO A PASO.- DALAI LAMA 2010 Editorial: DEBOLSILLO

Es este uno de los libros sobre meditación esenciales y más venerados del budismo tibetano y en el que SS el Dalai Lama nos pone a nuestra disposición un conocimiento oculto a los occidentales hasta hace relativamente poco tiempo, con un comentario brillante sobre las etapas de la meditación.
Se basa en un manual escrito por el maestro Kamalashila, a principios del siglo IX en donde explica el camino y etapas del cultivo de las técnicas de meditación samatha o calma mental. Tras exponer la práctica del amor y la compasión nos guiará por el camino de la calma mental, indispensable para aprender a maniobrar en las tempestades de la vida, hasta culminar en el definitivo despertar de la conciencia.
Protagonistas pero al mismo tiempo bajo la servidumbre de una época que nos exige cada vez más eficacia y rapidez, siempre podremos volver a encontrar ese sosiego tan deseado en este libro de La meditación paso a paso que nos reconcilia con la parte más profunda de nuestro ser.
Explica con acierto en qué consiste la meditación samatha, y define cada uno de los niveles y pasos de manera muy compacta y resumida. Tras la explicación de un nivel viene la del siguiente en una línea argumental fluida y continua.
Nuestra recomendación es que es un libro para estudiar una sección cada día y volver a él periódicamente.
5) LA VIPASSANA: EL ARTE DE LA MEDITACION. William Hart, 2003. 224 Págs. Editorial Edaf

Este libro de meditación “El Arte de Vivir” es un manual del curso de meditación guiada de Vipassana, en la forma que la enseñaba Goenka. Este manual lo redactó William Hart bajo su supervisión y contiene las narraciones de los cursos de Goenka, así como las preguntas y respuestas hechas por sus estudiantes.
Es un curso de meditación Vipassana y en él, el profesor proporciona la guía necesaria para la práctica, pero depende de cada persona el modo de aplicar esa guía: cada uno tiene que descubrir e investigar su propio camino. Por eso, cada tarde durante el curso, Goenka daba una “Charla sobre el Dharma”, a fin de enmarcar en una perspectiva adecuada la práctica y aclarar diversos aspectos de la técnica. Estas son las charlas que que en este libro se presentan.
Hace dos mil quinientos años, el Buda enseñó una sencilla y poderosa técnica de meditación que se conservó pura de maestro a discípulo en la tradición Theravada del sur de Asia para transformar la mente y liberarla del sufrimiento. Esta técnica es la Vipassana ,una palabra que en el antiguo idioma pali de la India, significa ‘visión cabal’, ver las cosas tal y como son. La Vipassana no es una filosofía ni un ritual religioso, sino un método práctico para eliminar las tensiones internas, la ansiedad y las aflicciones negativas que nos pueden hacer desdichados si no somos capaces de transformarlas . Es una forma de aprender a vivir feliz y en paz consigo mismo y con los demás.
Los objetos de la meditación Vipassana son la respiración y las sensaciones en el cuerpo en el momento presente, junto con todas las sensaciones, emociones y pensamientos que surjan debido a la relación entre cuerpo, mente y entorno, o la interacción entre las sensaciones y los procesos mentales en el momento que suceden.
6) “EL CULTIVO DE LA ATENCION PLENA” por Henepola Gunaratana Nayaka Thera. Editorial Pax México, 2008
Editado en España con el titulo “El libro del mindfulness” por Editorial Kairós, 2013. 240 páginas

Este libro de meditación está escrito para quienes desean practicar la meditación budista inmediatamente e introducirse al campo espiritual, pero también para quien desea seguir avanzando en la práctica de la meditación. En el podréis encontrar la información que permite adentrarse con claridad en el cultivo de la atención plena. En este sentido nos proporciona las herramientas necesarias que nos permitirá abrir espacios en nuestro interior. Es un libro que “toca” nuestras fibras sensible y da respuesta a nuestras pregustas e inquietudes más profundas.
¿Qué es la meditación? Cuando uno lee este libro de meditación descubre que es más simple de lo que en principio el lector imagina. El autor, el Venerable Henepola Gunaratana, comenzó a aprender los diferentes tipos y técnicas de meditación budista en su tierra natal, en Sri Lanka a la edad de doce años, cuando se inicio como monje, y generosamente traslada sus conocimientos y experiencia a la mente occidental. El autor nos muestra las claves para meditar, lo que puede lograrse y cómo desarrollarlas y hacerlas florecer. Nos pone de manifiesto que cada uno de nosotros tenemos dentro, en nuestra mente y nuestro corazón, las bases para lograr una vida con mayor conciencia, llena de paz y más productiva.
Bhante Henepola Gunaratana tras recibir la ordenación como monje budista se doctoró en filosofía en la American University, imparte enseñanzas alrededor del mundo y es autor del libro de meditación “Eight Steps Mindful to Happiness”
7) Ego, apego y liberación (Un curso de meditación de cinco días). . Lama Yeshe. Ediciones Dharma.

Este, mas que un libro de meditación hace referencia a unas enseñanzas muy relevantes que Lama Yeshe impartió en un retiro de meditación de 5 días, que tubo lugar en Melbourne (Australia), durante una gira de enseñanzas alrededor del mundo, invitado por sus estudiantes, y que Lama inició en 1975 durante 9 meses.
En este palpitante curso de meditación están vivas las palabras del gran maestro y comunicador Lama Yeshe que, adaptándose a la cultura occidental de una forma muy original, fue quien con un enfoque práctico y realista introdujo las más efectivas técnicas para hacer sencilla la practica de la meditación.
LAMA THUBTEN YESHE (1935-1984)nació en Tíbet y estudió en la gran Universidad Monástica de Sera en Lhasa.
En 1959 escapó de china y continuó sus estudios y prácticas en los campos de refugiados tibetanos en la India.
Diez años más tarde, con su principal discípulo, Lama Zopa Rimpoché, empezó a enseñar budismo a occidentales en su Monasterio de Kopan en Nepal.
En 1975 fundó con Lama Zopa Rimpoché la Fundación para la Preservación la Tradición Mahayana (FPMT), una organización budista internacional que cobija a 150 centros budistas y otras actividades afines en más de 130 países.
CONCLUSIONES: Estos son los los libros que mas me han ayudado cuando me inicié en la practica de la meditación y periódicamente recurro a ellos.
Aún cuando con posterioridad, mis maestros, me han enseñado a profundizar en la practica de la meditación y me han guiado durante este precioso camino, habiendo tenido oportunidad de acceder a otros materiales, algunos ni siquiera publicados, he de decir que:
1) los beneficios de la meditación no se adquieren solo de la lectura de un libro, la practica diaria es fundamental.
2) Siempre es importante la escucha y la guía de un maestro de meditación y si es posible en un retiro aún mejor. No obstante es importante informarse muy bien y contrastar, como quien contrasta la autenticidad del oro, antes de ponerse en las manos de cualquier maestro
También se aconseja acudir a grupos de meditación. La practica de la meditación en grupo, al menos una vez en semana, nos sirve de apoyo y aliciente para nuestra practica diaria.
También he de decir que no están ordenados en función de su importancia. Según el carácter de cada cual, a unos les irá mejor con la practica que se describe en cada uno de ellos.
No obstante, dicho lo anterior, y por ser los anteriores, libros que me ayudaron muchísimo en conocer lo que es la meditación y su practica, es por lo que he denominado este articulo: Mis mejores libros de Meditación